Tratamiento de bronquiolitis en bebés

Bebé con bronquiolitis

Tratamiento de bronquiolitis en bebés

Antes de hablar del Tratamiento de bronquiolitis en bebés, vamos a explicar en que consiste.

¿Qué es la bronquiolitis?

La bronquiolitis es una enfermedad vírica inflamatoria del sistema respiratorio. Esta cursa con acumulación de moco, en concreto dentro de los bronquiolos. Se da dentro de los 2 primeros años de vida y tiene su pico entre los 3 y 6 meses de edad del bebé.

Es una enfermedad pediátrica que origina una gran demanda asistencial en Atención Primaria y en los Servicios de Urgencias, pues constituye la principal causa de ingreso por infección respiratoria aguda de vías bajas en el niño menor de dos años. Tal y como apunta la Revista de Pediatría Atención Primaria en su volumen 12 del 2010.

Bebé con bronquiolitis

Esta presión en el nervio puede ejercer dolor, hormigueo, debilidad o adormecimiento en la mano, así como impedir el movimiento natural de la mano. En definitiva afecta a su funcionalidad.

Es una afección relativamente frecuente, sobre todo en personas adultas, especialmente mujeres, y puede darse de forma unilateral o bilateral.

¿Cómo puedo tratar una bronquiolitis?

Lo primero de todo es acudir al pediatra  o si el niño tiene lo que en medicina llamamos RED FLAGS (Tiraje, Respiración muy corta, Mucosas azuladas. Las mucosas están en las zonas húmedas del cuerpo, como por ejemplo la boca del bebé) entonces hay que salir volando a Urgencias.

Una vez tengas el diagnóstico médico (va a medir la Saturación de Oxígeno en sangre; eso se lo va ha hacer con un pulsioximetro) lo más probable es que le paute medicación a tu bebé. Aquí te dejo un resumen con los tratamientos habituales:

Antobiótico: Al ser una infección vírica no suele ser recomendable ya que los antibióticos no matan los virus, si bien, en ocasiones se pauta para evitar o tratar infecciones bacterionas asociadas. El módico será el que lo decida.

Nebulización de Suero Salino Hipertónico: El Suero Hipertónico tiene un factor broncodilatador y es muy económico, lo único que necesitas es un nebulizador. Hay que diferenciar el suero salino nromal que el suero salino hipertónico o isotónico.

Broncodilatadores Farmacológicos: Se recomienda el uso de los mismos, sobre todo en la nebulización del suero salino hipertónico.

Inhaladores de Broncodilatadores: Como por ejemplo el Salbutamol, te recomiendo que si te lo pauta el pediatra te compres una cámara para usar inhaladores, por que sino dárselo al bebé puede ser una tortura y muy muy difícil.

Antinflamatorios Corticoideos: como es la Budesonida (que se utiliza mucho en suspensión en el nebulizador; esto se usa con SUERO SALINO NORMAL).

Fisioterapia Respiratoria Pediátrica. Nosotros trabajamos con maniobras para movilizar el moco desde la parte más interna y pequeñita del sistema ventilatorio (bronquiolos) hasta que vaya subiendo y se expulse dicha mucosidad. 

Lo recomendable, es que si tienes dolor, acudas al profesional sanitario para iniciar un tratamiento adecuado.

Si necesitas ayuda o quieres más información, contáctanos, estaremos encantados de atenderte.

Te puede interesar

contractura de dupuytren
Contractura de Dupuytren
Causas codo de golfista
¿Qué es el codo de golfista?
codo de tenista
¿Y el codo de tenista?
dolor en el nervio ciático
Dolor en el nervio ciático

Este sitio es únicamente para fines educativos; ninguna información tiene la intención o implica que sustituya el consejo médico profesional. La edición de información ha sido llevada a cabo por editores digitales, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstico. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 1 Promedio: 5)
Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.