
03 Ago ¿Qué es la contractura de Dupuytren?
La contractura de Dupuytren consiste en una deformidad que se produce en la mano afectando a un tejido situado por de debajo de la palma. Esta enfermedad suele comenzar con un engrosamiento de este tejido.
Suele tener un carácter progresivo que hace que avance lentamente con el transcurso del tiempo.
Posteriormente se suelen producir los llamados nudos de tejido debajo de la piel en la palma que pueden llegan a formar cordones que alcancen los dedos.



Sus efectos principales son la dificultad para una correcta extensión y flexión de los dedos afectados lo que impide una adecuada realización de multitud de funciones propias de la vida cotidiana. A medida que progresa, puede, incluso, llegar a limitar la capacidad para abrir y cerrar la mano o de agarre.
Esta contractura de Dupuytren afecta en mayor medida a persona de más de 50 años, mayoritariamente hombres.
Dependiendo de la gravedad de la enfermedad puede revestir un tratamiento u otro. Siempre es recomendable acudir al médico especialista para que valore y diagnostique la enfermedad.
El objetivo de tratamiento suele ir encaminado a quitar o reducir los cordones que se han formado en la mona e impiden hacer su función normal.
La fisioterapia puede ayudar desde un momento inicial para mejorar el movimiento de la mano, ganar fuerza y mejor su funcionalidad.



En caso, de una enfermedad avanzada el tratamiento puede requerir una intervención quirúrgica.
Por ello, lo ideal es que haya un diagnóstico del médico para que se determine el tratamiento más recomendado para cada paciente.
Este sitio es únicamente para fines educativos; ninguna información tiene la intención o implica que sustituya el consejo médico profesional. La edición de información ha sido llevada a cabo por editores digitales, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstico. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.