Síndrome del túnel carpiano

causas síndrome del túnel carpiano

Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano. Esta presión se produce como consecuencia de la inflamación de tejidos o fibras pertenecientes al túnel.

El túnel carpiano es un paso estrecho formado por huesos, tendones y ligamentos, situado en la muñeca, por donde transcurre el nervio mediano que permite movilidad y sensibilidad en diferentes partes de la mano (dedo pulgar, índice, corazón y anular en su lado hacia al pulgar así como la parte de la palma vinculada al pulgar).

síndrome del túnel carpiano

Esta presión en el nervio puede ejercer dolor, hormigueo, debilidad o adormecimiento en la mano, así como impedir el movimiento natural de la mano. En definitiva afecta a su funcionalidad.

Es una afección relativamente frecuente, sobre todo en personas adultas, especialmente mujeres, y puede darse de forma unilateral o bilateral.

Causas habituales

Es difícil enumerar las causas, ya que en  muchas ocasiones la causa es desconocida o bien es la suma de varias. Pero vamos a mencionar las más habituales.

  • Movimientos o vibraciones repetitivas de la mano/muñeca.
  • Fractura de muñeca.
  • Artritis reumatoide.

Además hay factores que aumentan el riesgo de que se produzca esta lesión como puede ser el alcoholismo, la obesidad, anatomía de la mano/muñeca, el género, el embarazo, diabetes, hipotiroidismo …

causas síndrome del túnel carpiano

Síntomas

Vamos a destacar los principales síntomas asociados al síndrome del túnel de carpiano. Decir que estos puede variar en su intensidad, frecuencia y simultaneada en cada individuo.

  • Dolor mano/ muñeca incluso hasta el brazo.
  • Perdida de sensibilidad.
  • Debilidad en la mano.
  • Sensación de hormigueo o entumecimiento.
  • Dificultar en movimientos de la mano.
  • Falta de coordinación.
  • Dificultades en el agarre de objetos.
  • Psicomotricidad fina alterada.
  • La musculatura asociada puede llegar a atrofiarse.

Prevención

Es importante que en el ámbito de trabajo o de las acciones de la vida cotidiana, se utilice el material o equipamiento adecuado para reducir el riesgo de lesión. Sobre todo, cuando se hacen movimientos repetitivos susceptible de incrementar el riesgo.

También es recomendables realizar descansos de forma frecuente para relajar la musculatura.

Por ejemplo, en el uso del ordenador, se recomienda utilizar teclados separados, almohadillas para el ratón.

Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca. Lo ideal es tener la muñeca en una posición media relajada.

Por último, destacar que una higiene postural corporal te ayudara  debido a que al final las cadenas musculares están interconectadas y si estamos en una mala postura sentados con el ordenador, por ejemplo, probablemente, estaremos colocando mal las muñecas corrigiendo el desequilibrio.

Lo recomendable, es que si tienes dolor, acudas al profesional sanitario para iniciar un tratamiento adecuado.

Si necesitas ayuda o quieres más información, contáctanos, estaremos encantados de atenderte.

Te puede interesar

contractura de dupuytren
Contractura de Dupuytren
Causas codo de golfista
¿Qué es el codo de golfista?
codo de tenista
¿Y el codo de tenista?
dolor en el nervio ciático
Dolor en el nervio ciático

Este sitio es únicamente para fines educativos; ninguna información tiene la intención o implica que sustituya el consejo médico profesional. La edición de información ha sido llevada a cabo por editores digitales, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstico. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 1 Promedio: 5)
Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.